Una persona haciendo la declaración de Renta

GLOSARIO

Exención fiscal

La exención fiscal es un beneficio legal que permite a una persona, empresa o entidad quedar total o parcialmente libre de pagar ciertos impuestos en determinadas circunstancias. Se otorga con el objetivo de fomentar actividades económicas, incentivar inversiones o proteger a determinados sectores de la población.

La exención fiscal es un mecanismo regulado por las autoridades tributarias que permite reducir o eliminar la obligación de pago de ciertos impuestos en función de criterios específicos. No implica que el contribuyente esté fuera del sistema fiscal, sino que, por determinadas razones legalmente establecidas, no tiene que abonar un impuesto concreto o lo hace en una cantidad reducida. 

Según la Ley General Tributaria y otras normativas fiscales españolas, las exenciones fiscales pueden clasificarse en dos tipos principales: 

  • Exención objetiva: se aplica a ciertas actividades, bienes o servicios sin importar quién sea el contribuyente. Es decir, cualquier persona o empresa que realice la actividad o venda el bien exento no tendrá que pagar el impuesto correspondiente.
    Por ejemplo, con el IVA, algunos servicios están exentos por su naturaleza, como la educación reglada (colegios y universidades) y la sanidad. 
    Este tipo de exenciones tienen como objetivo evitar que ciertos sectores esenciales encarezcan su actividad debido a la carga de impuestos. 
  • Exención subjetiva: se aplica en función de las características del contribuyente, independientemente de la actividad que realice.  
    Por ejemplo, las fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro pueden estar exentas de pagar el Impuesto sobre Sociedades, siempre que cumplan ciertos requisitos legales y destinen sus ingresos a fines sociales.
    Otro ejemplo son las personas físicas con discapacidad, que pueden beneficiarse de exenciones en determinados tributos como el IRPF para algunas prestaciones recibidas o en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
    Este tipo de exenciones tienen como objetivo facilitar la actividad de determinados colectivos o instituciones que cumplen una función social, o que, por su naturaleza o situación, merecen una especial protección fiscal.

Es importante no confundir las exenciones fiscales con deducciones fiscales. Una exención significa que ciertas personas o actividades no tienen que pagar un impuesto, por lo que se elimina la obligación de tributar desde el inicio. En cambio, una deducción reduce la cantidad a pagar una vez calculado el impuesto, pero no exime por completo de la obligación tributaria.

La aplicación de exenciones fiscales debe estar siempre amparada por la ley y correctamente justificada, ya que constituye una excepción al principio general de contribución al sostenimiento de los gastos públicos.

chica con ordenador

Si quieres conocer más información, déjanos tus datos y te ofreceremos una información personalizada

Solicitar Información

Estos materiales tienen carácter meramente informativo y tienen por objeto ayudar a los lectores a conocer mejor los conceptos financieros y la gestión de finanzas. Estos materiales no son un asesoramiento en materia de inversiones ni constituyen una oferta o invitación a comprar o vende. El contenido se basa en fuentes de información consideradas fiables en el momento de su redacción. La información que se presenta puede cambiar sin previo aviso. AXA no presenta garantía o manifestación explícita o implícita alguna en relación con la veracidad, idoneidad o integridad de la información presentada.