Cotización

GLOSARIO

Cotización

La cotización es el valor asignado a un activo financiero o el cálculo del precio de un producto o servicio. En el sector asegurador, se refiere a la estimación del coste de una póliza en función del riesgo y las características del asegurado. También designa las aportaciones económicas que realizan trabajadores y empleadores para financiar el sistema de seguridad social.

La cotización es el proceso mediante el cual se determina el precio de un activo, producto o servicio en un mercado. En el ámbito financiero, representa el valor de mercado de un activo en un momento determinado, mientras que en el sector asegurador se utiliza para calcular la prima de una póliza en función del riesgo y de las coberturas contratadas. A nivel laboral, es una contribución obligatoria que permite el acceso a prestaciones como jubilación, asistencia sanitaria o desempleo.

El cálculo de la cotización varía según el ámbito en el que se aplique:

  • En mercados financieros: se determina a partir de la oferta y la demanda en el mercado de valores. Factores como el desempeño de la empresa, la situación económica general y las expectativas de los inversores influyen en su evolución. La cotización puede expresarse en términos absolutos (precio) o relativos (índices).
  • En seguros: se calcula en función del tipo de póliza, el perfil del asegurado, el nivel de cobertura y otros factores de riesgo como edad, historial de siniestralidad o ubicación geográfica. La cotización suele plasmarse en un documento previo a la contratación con validez temporal limitada, generalmente entre 15 y 30 días.
  • En seguridad social: se basa en un porcentaje del salario del trabajador (dentro de unos límites mínimos y máximos denominados bases de cotización), con contribuciones tanto de la empresa como del empleado, en proporciones diferentes según el concepto. Existen distintos tipos de cotización según el régimen de seguridad social (general, autónomos, etc.) y las contingencias cubiertas (comunes, profesionales, desempleo, etc.).

Dependiendo del ámbito, las cotizaciones tendrán una función u otra:

  • En mercados financieros: evaluar la evolución de un activo financiero y tomar decisiones de inversión basadas en su comportamiento histórico y expectativas futuras.
  • En seguros: determinar el precio de un seguro antes de su contratación y ofrecer al cliente una comparación entre distintas opciones de cobertura, permitiéndole elegir la más adecuada a sus necesidades y presupuesto.
  • En seguridad social: garantizar la sostenibilidad del sistema de protección social mediante un mecanismo de reparto, financiando las prestaciones actuales con las aportaciones de los trabajadores en activo y generando derechos para prestaciones futuras.

La cotización, en cualquiera de sus acepciones, proporciona información valiosa para la toma de decisiones económicas, ya sea para inversores, asegurados o para la planificación de políticas públicas en materia de seguridad social.

chica con ordenador

Si quieres conocer más información, déjanos tus datos y te ofreceremos una información personalizada

Solicitar Información