Consejos de Prevención
- Incidentes en la instalación electrica
Revisa periódicamente la instalación eléctrica detsu vivienda, para garantizar que se encuentra en buen estado y prevenir posibles derivaciones.
Utiliza fusibles adecuados para el sistema eléctrico instalado. Nunca reemplaces un fusible con un alambre, la mayoría de los incendios con origen eléctrico se producen por esta causa.
Para desenchufar un aparato, nunca tires del cordón sino de la clavija aislante.
En la cocina, procura utilizar los aparatos eléctricos lejos del fregadero.
Si un aparato está derivado y da corriente, desenchúfalo inmediatamente y llama a un técnico.
Si no tienes los conocimientos suficientes sobre riesgos eléctricos, no trates de reparar los equipos eléctricos.
No realices reparaciones sin cortar la corriente en un automático.
Antes de limpiar o reparar un aparato, desconéctalo.
Para cambiar una bombilla, cortar el interruptor no es suficiente.
No utilices aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies en el agua.
No abuses de los prolongadores y no los dejes enchufados sin un equipo conectado.
- Prevención de daño por viento y fuertes lluvias
Verificar las condiciones meteorológicas.
Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos.
Retirar todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar accidentes, que en algunos casos pueden ser graves.
Alejarte de cornisas, muros o árboles con riesgo de caída y adoptar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
Evitar, en zonas próximas a playas, aquellos lugares que puedan verse afectados por las mareas y puedan arrastrar los objetos y personas.
Le sugerimos evitar los desplazamientos por carretera y en caso de resultar necesarios, extremar las precauciones.
- Filtraciones en el tejado
Apartar las ramas de árboles cercanos a la vivienda. Éstas pueden causar, no sólo fisuras, sino también grietas y filtraciones de agua.
También es común la aparición de hongos en períodos de mucha humedad. Se reproducen con facilidad y, poco a poco, van deteriorando la teja y haciendo que haya hendiduras por las que se filtre el agua de lluvia. Inspeccionar periódicamente la cubierta evitaría este tipo de situaciones.
Instalaciones de antenas perforando la cubierta de la vivienda. Siempre hay que contratar los servicios de profesionales especialistas en este tipo de instalaciones.
Tejas levantadas por el viento y en un incorrecto emplazamiento. Para evitarlo, es importante revisar periódicamente el estado de conservación y su correcta colocación en tu alojamiento.
Evitar la suciedad, la acumulación de hojas…etc. en los desagües, que provocan la obstrucción de los mismos.
Revisar la acumulación de nieve en los huecos de ventilación de la cubierta.
Instalar adecuadamente las máquinas de aire acondicionado.
- Robos en domicilios
Cierra la puerta siempre usando la llave, no sólo con el resbalón, puesto que así pueden abrirse fácilmente.
Instala en tu vivienda una puerta blindada. Si tu puerta no es blindada, procura que tenga, al menos, dos puntos de cierre, y que no exista hueco entre la puerta y el suelo. Refuerza la parte de las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos que impidan apalancar la puerta. Instala mirillas panorámicas.
Valora la posibilidad de instalar dispositivos electrónicos de alarma.
Asegura las ventanas de los sótanos con rejas.
Si vives fuera del casco urbano, un buen alumbrado exterior y un perro, convenientemente adiestrado, son útiles medidas de disuasión.
No duermas con las ventanas abiertas si no cuentass con medidas de seguridad.
Deja ropa tendida en caso de ausencias que no sean muy prolongadas.
Ante la presencia de marcas en las puertas o portales, o ruidos no habituales en casas desocupadas, avisa al Cuerpo de Seguridad competente en la zona.
Si ves una lámpara cortada, una ventana rota o una puerta entreabierta no entres. Llama a la policía.
No abras mediante el portero automático a desconocidos. Comprometes tu seguridad y la de tus vecinos. Los vendedores, operarios de servicios de agua, electricidad, gas, tienen obligación de acreditarse y puedes verificarlo telefónicamente. Si en la tarjeta del empleado figura un número que no es el oficial, desconfíe.
No dejes nunca las llaves escondidas en el buzón, macetas, caja de contadores, etc., ya que pueden ser localizadas con relativa facilidad por los ladrones.
Si el piso ha sido comprado a otro propietario, o si es de nueva construcción, ha perdido las llaves o se las han sustraído, es aconsejable cambiar el bombín de la cerradura.
Compruebe que puertas y ventanas están bien cerradas.
No bajes totalmente las persianas.
No dejes objetos de valor ni dinero. Y si no hay más remedio, mantenerlos en lugar seguro.
Haga una relación detallada de cámaras, vídeos y de otros aparatos con sus números de serie para facilitar su identificación. Fotografía joyas y objetos de valor.
No divulgues tu ausencia.
No dejes señales visibles de que tu vivienda esta desocupada.
No desconectes totalmente la electricidad. El timbre de la puerta desconectado es un indicio de ausencia.
Comunique sólo a los más allegados donde pueden localizarle.
Pida a un vecino o persona de confianza que recoja el correo del buzón, compruebe el estado de la vivienda, encienda ocasionalmente alguna luz, conecte la radio o el televisor, etc.
Para evitar este tipo de situaciones hay que tener en cuenta algunas recomendaciones:
Te aconsejamos adoptar una serie de medidas que ayuden a prevenir posibles daños:
Para evitar filtraciones de agua por los tejados, lo más importante es:
A continuación encontrarás unos consejos para prevenir el robo en tu domicilio:
Si te ausentas de tu domicilio durante un período prolongado:
Ayuda en caso de siniestro
Descarga la guía útil y la infografía que te ayudaran en caso de siniestro:
-
Guía útil en caso de siniestro.
DescargarGuía útil en caso de siniestro. -
Consejos para conducir en invierno
DescargarConsejos para conducir en invierno -
Infografía cómo rellenar un parte amistoso de accidente.
DescargarInfografía cómo rellenar un parte amistoso de accidente.
Otros contenidos de interés
- Cuadro Médico AXA
- Como solicitar reembolso de gastos
-
GUÍAS DE PREVENCIÓN
-
Prevenir quemaduras
DescargarPrevenir quemaduras -
Prevenir fracturas
DescargarPrevenir fracturas -
Prevenir hemorragias
DescargarPrevenir hemorragias -
Prevenir Insolaciones
DescargarPrevenir Insolaciones -
Prevenir intoxicaciones
DescargarPrevenir intoxicaciones -
Prevenir obstrucción de las vías aéreas
DescargarPrevenir obstrucción de las vías aéreas -
Botiquín casero
DescargarBotiquín casero
Share counters default text