Solicitar autorizaciones médicas
¿Tienes que hacerte alguna prueba?
Descubre como solicitar una autorización médica
Algunas pruebas diagnósticas, tratamientos, intervenciones y/o hospitalizaciones requieren prescripción médica y/o autorización previa de AXA, por ello, te detallamos varias formas para poder solicitarla:
- Descárgala
- Formulario nueva petición de autorización médica
- Continuar una autorización médica previamente iniciada
- Llama ahora:
Nº de asegurado
Nombre y apellidos
Descripción de la prueba y/o intervención.
Nombre del médico que la solicita
Población y provincia donde se realizará la prueba y/o intervención
Teléfono y email del contacto
- Plantilla de informe médico (PDF)
- Consentimiento de cesión de datos de mayores de edad (PDF)
- Consentimiento de cesión de datos de menores de edad (PDF)
- Llama ahora
Aerosolterapia
Neurofisiología: cualquier estudio o prueba funcional (ej. electroencefalograma).
Oftalmología: angiofluoresceingrafía. Pruebas especiales oftalmológicas: potenciales evocados visuales.
Otorrinolaringología: potenciales evocados, electronistagmografía, electrooculografía, pruebas vestibulares computerizadas.
Radiología y diagnóstico por imagen: resonancia magnética nuclear (RMN), tomografía axial computerizada (TAC-escáner), Rx 3D de cuerpo entero.
Rehabilitación: cualquier tratamiento o sesión de fisioterapia del aparato locomotor
Cualquier hospitalización
Cualquier intervención quirúrgica o parto.
Prótesis cubiertas: stents (excepto aorta), coils, mallas quirúrgicas en intervenciones de hernias e incontinencia; válvulas cardíacas mecánicas y biológicas, prótesis bypass vascular, marcapasos, desfibrilador marcapasos ADI; portacath, bomba infusión quimioterapia; LIO monofocal; material de osteosíntesis y resto de prótesis internas en cirugía traumatológica; prótesis mamarias derivadas de mastectomía (quedando excluida la prótesis contralateral). Prótesis testicular tras cirugía de exéresis testicular por motivo oncológico. Mallas reabsorbibles de duramadre (exclusivamente en cir intracraneal o espinal tumoral). Sólo para pólizas de reembolso: válvulas de derivación LCR en hidrocefalia, implantes y estabilizadores de columna, prótesis de esófago y de colon, LIO (multifocal) en la intervención de cataratas y LIO de cámara posterior (ICL).
Análisis de genética, estudios hormonales o inmunológicos.
Pruebas de diagnóstico y tratamiento cardiológico y vascular: arteriografía, cateterismo, ablación y crioablación cardíaca.
Alergia: pruebas de provocación.
Aparato digestivo: endoscopia diagnóstica y terapéutica (Ej. polipectomía y mucosectomía), elastografía hepática, manometría y pHmetría, litotricia (vesícula y vías biliares). Ginecología y obstetricia: amniocentesis o amnioscopia, preparación al parto, radiología especial ginecológica (histerosalpingografía) y ecodoppler obstétrico o ginecológico.
Ginecología y obstetricia: amniocentesis o amnioscopia, preparación al parto, radiología especial ginecológica, (histerosalpingografía) y ecodoppler obstétrico o ginecológico.
Medicina nuclear: cualquier exploración o tratamiento con radioisótopos. PET-TAC 18FDG y PET Colina para seguimiento y diagnóstico en oncología. En modalidades de reembolso, PET-TAC para epilepsias refractarias.
Nefrología: diálisis y hemodiálisis, litotricia extracorpórea por ondas de choque y endoureteral por láser.
Neumología (ap. respiratorio): broncoscopia, ecobroncoscopia (EBUS), oxigenoterapia, ventiloterapia, poligrafia respiratoria.
Neurofisiología: cualquier estudio o prueba funcional (Ej. polisomnografía,EEG)
Oftalmología: angiofluoresceingrafía, láser oftálmico, ortóptica y pleóptica (cubierto únicamente en niños de 6 a 10 años), potenciales evocados visuales.
Oncología: tratamientos de poliquimioterapia, radioterapia y las pruebas necesarias para dichos tratamientos.
Otorrinolaringología: laringoscopia, potenciales evocados, electronistagmografía, electrooculografía, pruebas vestibulares computerizadas, laringoestroboscopia, posturografía dinámica.
Radiología y diagnóstico por imagen: radiología intervencionista, radiología vascular, resonancia magnética nuclear (RMN), tomografía axial computerizada (TAC-escáner), diagnóstico por multidetectores (DMD), radiología 3D de la columna.
Rehabilitación: cualquier tratamiento o sesión de fisioterapia del aparato locomotor, de las cuerdas vocales (foniatría/logopedia), recuperación del suelo pélvico postparto e incontinencia urinaria leve. Ondas de choque. Rehabilitación cardíaca en modalidades de reembolso.
Tratamiento del dolor: bloqueos nerviosos y tratamientos con radiofrecuencia.
Urología: estudio urodinámico y/o endoscópico; láser verde, Thulio y Holmio en intervenciones de próstata.
Chequeo médico.
Autorización médica en MyAXA
Solicita y consulta tus autorizaciones y las de tus hijos menores de 18 años en MyAXA app de forma ágil y sencilla.
Puedes hacer seguimiento de tu autorización, adjuntar nueva documentación así como descargarte la autorización.
Formulario web
Puedes acceder a este formulario y solicitar una autorización o bien continuar con una autorización ya iniciada.
Teléfono
También puedes solicitarlas de forma telefónica y te ayudaremos personalmente a realizar tu gestión.
Para solicitar tu autorización debes tener a mano los datos de tu tarjeta, la prescripción de la prueba y/o tratamiento y el nombre del médico prescriptor y te facilitaremos el número de autorización
¿Qué información necesitas para solicitar tu autorización médica?
Debes solicitar tu autorización con menos de dos meses y más de 48 h antes de la realización de la prueba o intervención. Además, si es un ingreso por urgencias, deberás pedir la autorización durante las primeras 72 horas siguientes al ingreso. ¿Qué datos precisamos?
Recuerda que AXA podrá solicitarte toda la información médica o clínica que considere necesaria para la valoración y tramitación de la prestación solicitada.
Si necesitas enviar un informe médico, puedes adjuntarnos el siguiente modelo cumplimentado y firmado por el médico
También, si lo prefieres, puedes firmar este consentimiento y permitir que AXA se ponga en contacto con tu médico para que nos facilite directamente la información del proceso por el que necesitas la autorización de la prueba médica y/o servicio médico asistencial.
Si la autorización es para un menor de edad, su padre, madre o tutor legal debe adjuntar también el documento de consentimiento de cesión de datos de menores de edad, debidamente cumplimentado y firmado.
¿Qué pruebas y/o tratamientos necesitan una autorización médica?
Algunas pruebas diagnósticas y tratamientos precisan autorización previa. Puedes consultar este listado y, en caso de duda, contactar con el departamento de atención al cliente
Si tu seguro es Óptima Joven o Premier esta son las pruebas que precisan autorización
Si tu seguro es Óptima, Óptima Familiar, Óptima Plus, Complet, Complet Copagos, Vip, Vip Plus entre otros esta son las pruebas que precisan autorización
Los términos expresados en esta web están supeditados a las condiciones generales y particulares de aplicación de estos seguros así como a la modalidad de seguro contratada Añadir carrusel de vídeos al final tipo a esta página https://www.axa.es/seguros-salud
Share counters default text