Museo del Prado

La colaboración de AXA con el Museo del Prado se inició en 1998, siendo la primera entidad privada en España que se convertía en benefactora del Museo. Desde entonces, la Fundación AXA ha hecho posibles exposiciones como las “Fábulas de Velázquez”; “Turner y los Maestros”, “El último Rafael”, “Goya en Madrid”, “Ingres” o “Fortuny”, "Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines", "Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)", "Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España", un monográfico sobre "Paret", "Reversos", "Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro" y finalmente desde el 27 de mayo de 2025, una exposición sobre "Paolo Veronese (1528-1588)".

"Paolo Veronese (1528-1588)" 27/05-21/09/2025

Visita la exposición "Paolo Veronese (1528-1588)"

MÁS INFORMACIÓN

Olga Sánchez Rodríguez, presidenta de la Fundación AXA y consejera delegada de AXA España, se incorporó en 2019 al pleno del Real Patronato del Museo del Prado como representante de una de las entidades “benefactoras”. En julio de 2024, renovó como vocal del Real Patronato del Museo del Prado. 

 

Hoy toca El Prado

Además, la Fundación AXA y el Museo del Prado han colaborado en la puesta en marcha del proyecto Hoy toca El Prado, cuyo principal objetivo es hacer accesible a personas con algún tipo de discapacidad visual una selección de obras representativas de la colección del Prado. Hubo una primera itinerancia en 2015 que pudo verse en las salas del Museo del Prado y viajó posteriormente a Mallorca, Girona, Donostia, Vigo, Valencia y Sevilla.

Arrancó una nueva itinerancia de Hoy toca El Prado a finales de 2021 en Cáceres, siguió en Málaga, A Coruña, Zaragoza, Lérida y terminó en Salamanca a finales de 2022.

Se trata de un proyecto inclusivo, que consta de reproducciones en relieve de una selección de obras emblemáticas de la colección del Museo del Prado para que las personas con algún tipo de discapacidad visual puedan hacer un recorrido de las piezas con las manos. Para enriquecer la experiencia, desarrollada junto a profesionales con restos de visión, la iniciativa incluye material adicional de apoyo como paneles y cartelas en braile y audioguías, además de gafas opacas, para poner a disposición de todo tipo de público esta inmersión sensorial.

Conoce más acerca de este proyecto

 

El Museo del Prado y la Fundación AXA presentan: "Paolo Veronese (1528-1588)"

27/05 - 21/09/2025

 

Patrocinada por la Fundación AXA, esta exposición representa el culmen de un exhaustivo proceso de investigación y reevaluación de la impresionante colección de pintura veneciana del Prado, una de las más destacadas a nivel mundial. Tras exposiciones previas como "Tiziano" (2003), "Tintoretto" (2007) o "Lorenzo Lotto. Retratos" (2018), la Fundación AXA patrocina por primera vez esta excepcional muestra sobre Veronese, que reúne más de 100 obras procedentes de los mejores museos del mundo y que nos invita a un viaje sin igual a través del Renacimiento veneciano.

Comisariada por Miguel Falomir, director del Museo del Prado, y Enrico María dal Pozzolo, profesor de la Universitá degli Studio di Verona, la exposición pone de manifiesto la inteligencia pictórica de un artista superlativo, capaz de alumbrar un universo formal propio; un artista con una idea totalizadora del arte que abarcaba innumerables referencias estéticas y culturales que supo plasmar con gran libertad formal y conceptual. Y como todos los grandes artistas, Veronese trascendió su tiempo. La belleza y elegancia de sus composiciones sedujo durante siglos a coleccionistas y artistas, de Felipe IV a Luis XIV a Rubens, Velázquez, Delacroix, Cézanne. 

Durante la presentación a los medios, Josep Alfonso, Director General de la Fundación AXA, destacó que “si ya de por sí, como dicen los expertos, no hay mejor lugar fuera de Venecia para disfrutar de esta pintura del Renacimiento que el Museo del Prado y si a ello le sumamos las obras traídas para esta exposición, se pueden hacer una idea de la trascendencia de este evento en el panorama museístico europeo.”

La muestra permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre de 2025. 
 

Conoce más sobre el Museo del Prado