Estafas digitales que afectan a los autónomos, ¿pueden los bancos devolverles el dinero?

/documents/776357/27995932/Estafas+1500x684.jpg/d5a49a73-2f8d-dcac-6693-78063f3e0e32?t=1762504824128
Mi Negocio 27935149
07/11/2025

Estafas digitales que afectan a los autónomos, ¿pueden los bancos devolverles el dinero?

Phishing, suplantación de identidad, estafas propiamente dichas… Desde hace unos años, siempre se pone en alerta al ciudadano de este tipo de prácticas fraudulentas que, además, pueden comprometer a muchos negocios, al dejarlos sin el dinero necesario para pagar a proveedores, saldar deudas, abonar el alquiler del local, etc. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alertan de que en el año 2024 hubo unos 97.348 incidentes de ciberseguridad de entre los cuales 31.540 estaban destinados a empresas. Por lo tanto, es el momento de saber si los autónomos pueden o no recuperar su dinero en el caso de que este se les sustraiga debido a una estafa digital.  

¿Los bancos están obligados a devolver el dinero? 

Para dar respuesta a esta pregunta debemos acudir al Tribunal Supremo español. En mayo de este año ya informó de que los bancos sí están obligados a devolver el dinero a aquellas personas –en este caso profesionales por cuenta propia– que hayan sido víctimas de un fraude. Esto generó alivio, pero también ciertas dudas. Puesto que ¿cuáles serían las condiciones para que los bancos hiciesen esto sin demora? Para saberlo, hay que leer la sentencia del TJUE (asunto C-665/2023), de 1 de agosto de 2025.  

En esta sentencia se dictamina que las operaciones que no hayan sido autorizadas y que hayan podido ser fraudulentas deben comunicarse a la entidad financiera sin ninguna demora. No obstante, puede haber motivos que puedan justificar la tardanza. Sin embargo, el adeudo a reclamar tendrá un plazo límite de unos 13 meses. Pero, hay que tener muy en cuenta que, sin justificación, la notificación debe ser cuanto antes. Solamente así se podrá garantizar la devolución del dinero por parte del banco.  

¿Qué otras condiciones hay que tener en cuenta? 

Además de informar con rapidez sobre la estafa digital que un autónomo haya podido sufrir, también hay otras condiciones que hay que tener en cuenta para que los bancos puedan realizar la devolución del dinero en tiempo y forma. Por ejemplo, que la operación no haya sido autorizada por el cliente y que este no actuó en ningún momento bajo negligencia, sino que fue totalmente engañado de una manera tal que le era difícil identificar la estafa. 

Asimismo, los bancos pueden no devolver el dinero a los autónomos que hayan sufrido una estafa digital en los siguientes casos: 

Operación autenticada 

Ausencia de fallos 

Se actúa con negligencia 

El cliente sigue en todo momento el proceso, dando su consentimiento y aportando los datos solicitados. Es decir, la operación se autoriza. 

No se producen fallos técnicos, falta de medidas de seguridad o errores en estas que puedan aumentar la vulnerabilidad ante estafas de este tipo. 

Esto suele suceder cuando el cliente cree sin contrastar lo que le dicen y facilita sus datos sin dudar y sin realizar otro tipo de comprobaciones.  


¿Cómo puede un autónomo evitar las estafas digitales? 

Para evitar y prevenir las estafas digitales, se recomienda lo siguiente: 

  • No abrir enlaces y desconfiar de las urgencias. Además, hay que comprobar el correo o medio por el que se está enviando y siempre contactar con la entidad oficial. Por ejemplo, si envían un enlace del banco diciendo que hay un movimiento sospechoso, es mejor ignorarlo y llamar al banco directamente. 

  • Desconfiar de los SMS de Hacienda. Tanto de Hacienda, como de la Agencia Tributaria o cualquier otra entidad. Si hay un enlace o una petición de datos nunca hay que proporcionarlos. Hacienda y la AEAT solo se pondrán en contacto por carta certificada u otros medios oficiales. 

  • Cuidado con la suplantación de identidad. Pues puede que llegue un correo sobre un cambio de número de cuenta de un proveedor. En estos casos, es mejor llamarlo directamente para evitar problemas, además de comprobar bien el email. Pero, siempre será una garantía para evitar estafas llamar al proveedor en cuestión.  

Las estafas digitales están a la orden del día y, cada vez, cuidan más los detalles para que no se identifique que, realmente, están intentando robar el dinero de los profesionales por cuenta propia. Por lo tanto, conviene prestar atención y desconfiar siempre, además de adoptar medidas de seguridad y hacer varias comprobaciones antes de confiar plenamente en cualquier SMS o correo que pueda llegar.  

Además, desde AXA ponemos a tu disposición una solución aseguradora que protegerá tu negocio en caso de sufrir un ataque cibernético. 

Lo más leído

WIFI gratuito en mi negocio: requisitos y seguridad
6 claves para integrar la sostenibilidad en las pymes
Autónomos, el motor de España