Bajo el lema #quenotelacuelen hemos editado un decálogo de consejos de prevención frente al incremento “exponencial” de los intentos de fraude de la venta de seguros falsos, especialmente a través de medios digitales. Aspectos como evitar los pagos en efectivo, no confiar en ofertas sospechosamente bajas, desconfiar de supuestos “vendedores” o sitios web no profesionales, son algunos de los consejos que se recogen en el decálogo. “Es importante que la gente sea conscientes de cómo trabajan los mediadores profesionales, físicos o digitales, y se eviten casos de fraudes que emplean la imagen de AXA”, destaca Philippe de Mingo, director de Fraude y Recobro de AXA. “El sector asegurador lucha intensamente contra el fraude en la gestión de los siniestros pero también tenemos que realizar importantes esfuerzos en concienciar y alertar a la sociedad de los intentos de estafa utilizando nuestra solvencia e imagen”, añade. Los supuestos estafadores emplean prácticas cada vez más diversas para engañar a los clientes que pasan por la venta anónima a través de plataformas de anuncios, envío masivo de phishing o mails adjuntando documentación falsa. Como característica común, los “ganchos” siempre utilizan la imagen de compañías de seguros muy reconocidas y solventes como AXA y ofrecen productos excesivamente baratos o recompensas económicas.