Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

Mi Ahorro e Inversión
27935137
30/09/2025
Los que invierten, los que ahorran
Por Gilles Moëc, Economista Jefe Grupo AXA
EE. UU. no es la única fuente de ruido. En Francia, el debate sobre el esfuerzo fiscal se está intensificando a medida que se acerca la fecha límite para presentar un proyecto de ley de presupuesto en el Parlamento. La discusión se ha centrado en los impuestos, pero lo que resulta más llamativo es la falta de discusión sobre cómo articular la consolidación fiscal con una estrategia de crecimiento adecuada.
En una columna reciente, Gilbert Cette se enfocó en reformar algunos aspectos del Estado de bienestar para elevar la baja tasa de empleo en Francia y, en consecuencia, su PIB per cápita.
Seguimos pensando que, dado el efecto adverso de la incertidumbre sobre las decisiones de gasto privado, una estrategia clara y completa del lado de la oferta podría compensar con creces los efectos negativos habituales sobre la demanda. Sin embargo, el tipo de consenso político necesario allí sigue siendo esquivo.
Francia puede mantenerse atrapada en una configuración de crecimiento lento y alto déficit, aunque la ausencia de desequilibrio externo en el país – ya que el ahorro privado interno compensa el desapalancamiento público – ofrece cierta protección ante la presión del mercado. Los patrones de ahorro idiosincráticos son importantes para entender los problemas macroeconómicos en Europa: en Francia, el Estado gasta demasiado y el sector privado muy poco. En Alemania, todos deberían gastar más.
¿Te interesa saber más? Pulsa aquí
inversión, ahorro