¿Vas bien calzado cuando conduces? Esto es lo que dice la DGT

/documents/776357/49135327/Chanclas+1500x684.jpg/34a67adb-7439-362d-2a10-595d832da145?t=1752482722748
Mi Tiempo Libre 27935140
14/07/2025

¿Vas bien calzado cuando conduces? Esto es lo que dice la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido de que muchos conductores no llevan el calzado adecuado mientras conducen. Esto puede suceder en verano, cuando las temperaturas son altas y salimos de la playa, por ejemplo, pero también en otras circunstancias. Hoy veremos qué calzado nunca debemos ponernos al conducir y las consecuencias que puede tener hacer esto.  

No ser conscientes del peligro 

La baja percepción del riesgo que se tiene con respecto a conducir con un calzado inadecuado es un problema. Asimismo, es posible que muchos conductores desconozcan cuáles son las multas por no ir bien calzado al volante. Por eso, dado que estamos en verano, estos son algunos tipos de calzado que debemos evitar.  

Chanclas o descalzos en verano, ¡cuidado! 

Un informe realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE) reveló en una encuesta que más del 30% de las personas que habían respondido a las preguntas que se le realizaron había conducido alguna vez con chanclas o descalzos. Esto es un problema, dado que el objetivo de ir con un buen calzado radica en que haya una buena adherencia del piel a los pedales para que no se produzca resbalones y, por ello, accidentes. 

¡Nada de tacones! 

Los tacones tampoco son un calzado recomendado al conducir. Si bien durante la época estival hay varias bodas que pueden hacer que vayamos vestidos más elegantes, hay que cambiarse el calzado al ponerse al volante. Hasta el 36% de las personas encuestadas afirmaron conducir con tacones alguna vez. El problema no está en los tacones bajos, sino en los más altos. Estos no aseguran una conducción segura.  

¿Cuáles son las multas por no ir bien calzado? 

No ir bien calzado al volante puede suponer una multa de hasta 80 euros. Por eso, desde el RACE recomiendan tener en cuenta siempre lo siguiente: 

  • Llevar un calzado que vaya bien sujeto al pie, por lo tanto, hay que descartar chanclas u otro tipo de calzado que no proporcione una sujeción firme. La mejor opción siempre serán unas deportivas. 
  • Buena adherencia, es decir, que la suela no resbale y provoque problemas en el momento de cambiar de marcha porque el pie se escapa del embrague, por ejemplo. Esto, aunque pueda parecer que no tiene importancia, puede ser un riesgo. 
  • Que no sea muy grande, pues el calzado de grandes dimensiones puede provocar situaciones como las de pisar dos pedales a la vez. Esto, en la carretera, puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente. 
  • Optar por materiales cómodos y flexibles, que permitan conducir de manera cómoda y sin problemas, sobre todo si vamos a recorrer largas distancias. Quizás, los zapatos con mucha plataforma no son los más idóneos. 
  • Cuidado con los elementos susceptibles de engancharse a los pedales o revestimientos del vehículo, como las sandalias. Es mejor no utilizarlas para evitar situaciones peligrosas al volante.   

Tanto para evitar la multa como para evitar sustos, lo mejor es siempre llevar consigo unas zapatillas cómodas para conducir, que sean cerradas y tengan cordones para ajustarlas bien al pie. De esta manera, prevendremos situaciones en la carretera que pueden acabar siendo problemáticas y aumentar el riesgo de sufrir un accidente.