Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

Mirando hacia el futuro: los desafíos para la sociedad mundial
La invasión rusa de Ucrania o los cambios en materia de aranceles que ha traído la elección de Donald Trump como presidente han puesto sobre la mesa los posibles desafíos que enfrentaremos como sociedad en un futuro cada vez más próximo. En Grupo AXA hemos realizado una Encuesta de Riesgos Futuros con entrevistas a 3012 expertos en 50 países, y a 19.003 personas en 15 países, para descubrir cuáles son los riesgos emergentes (o no) que más nos preocupan.
El cambio climático y la ciberseguridad, los principales riesgos tanto para los expertos como para la población general
La encuesta realizada ha reflejado que tanto los expertos como la población general coinciden en que uno de los primeros riesgos es el cambio climático. Sin embargo, no sería la contaminación un riesgo mayor para los expertos. En su lista de riesgos futuros, esta no está presente, mientras que para la población general ocupa un octavo lugar.
Con todo, los expertos y la población general coinciden en el tercer riesgo, la ciberseguridad. Un riesgo que ha ido preocupando cada vez más a medida que pasan los años. La vulnerabilidad que se siente ante el ataque de un hacker, un mensaje malintencionado o un robo de datos es algo manifiesto y debe abordarse cuanto antes. Pues, cada vez más, los ataques se perfeccionan con el fin de engañar a las personas.
Los riesgos económicos preocupan a la población
Si bien los expertos ponen los riesgos para la estabilidad financiera en un último lugar, la población general coloca a este riesgo en un séptimo lugar. La preocupación por los precios que están por las nubes, por los sueldos que no suben tanto como el coste de la cesta de la compra y, también, por si en el futuro las pensiones seguirán siendo viables según el sistema actual son algunas de las preocupaciones que la población tiene en mente en la actualidad y a la que se debe dar respuesta.
La prevención como solución
Todos los riesgos futuros –amenazas a la seguridad, IA y big data, pandemias, inestabilidad geopolítica, contaminación, etc.– podrían ser evitables gracias a la prevención. Hasta el 88% de los expertos así lo cree, mientras que en la población general este porcentaje es del 84%. Por lo tanto, esta encuesta realizada puede servir como un primer acercamiento a esos riesgos que es fundamental no ignorar y sí abordar, sin demora, desde hoy mismo.
Desinformación: un arma poderosa
Uno de los elementos más preocupantes de esta encuesta tiene que ver con la desinformación. Un 75% de los expertos considera que los ciudadanos muchas veces no son capaces de discernir qué información es veraz y cuál no. Sin embargo, el 78 % de la población general afirma ser capaz de distinguir entre información verdadera y falsa, lo que genera una falsa sensación de seguridad y, paradójicamente, incrementa su vulnerabilidad frente a la desinformación. Un desafío que, lejos de desaparecer, se intensificará en los próximos años.
La Encuesta de Riesgos Futuros pone así en evidencia muchas preocupaciones. Los expertos y los ciudadanos coinciden en que el número de crisis está yendo en aumento y, además, su impacto es cada vez más importante en la vida de las personas. Dado que la prevención es algo en lo que hay que poner el foco, esta encuesta puede ayudar a poner sobre la mesa los riesgos futuros y adoptar medidas de prevención eficaces que permitan a la población sentirse más segura y reducir ese número de crisis que estamos experimentando.