La DGT instala nuevos radares para reducir la siniestralidad

/documents/776357/49135327/Radares+1500x684.jpg.crdownload/420913eb-622c-3f23-ee3e-7f85953c1838?t=1753260845582
Mis Vehículos 27935141
19/08/2025

La DGT instala nuevos radares para reducir la siniestralidad

Conducir a alta velocidad sigue siendo uno de los principales factores por los que se producen accidentes de tráfico, según afirma la Dirección General de Tráfico (DGT). Hasta el 21% de los siniestros mortales en carretera se producen por no hacer caso a las señales que limitan la velocidad en determinados tramos. La falsa sensación de seguridad que da el ir al volante puede hacer que se vaya a 100 por una carretera limitada a 80 km/h. Esto, a priori, puede parecer una diferencia irrisoria, no obstante, puede desembocar en un accidente con un final mortal. Debido a esto, la DGT ha decidido tomar medidas. 

Se instalarán 122 nuevos radares este año 2025 

Para reducir las cifras de siniestralidad en las carreteras, este año 2025 la DGT ha advertido de que se colocarán 122 nuevos puntos de control de velocidad. En lo que va de año, los accidentes se han cobrado ya 552 víctimas mortales y es que las limitaciones de velocidad no son un capricho ni tampoco formas par multar a propósito a los conductores. Las limitaciones están para garantizar la seguridad en aquellos tramos más peligrosos y donde el riesgo de accidente es mayor.  

Ahora la pregunta es, ¿de verdad funcionan los radares? La Dirección General de Tráfico lo tiene claro. Desde que empezó el plan de radares fijos en España, se redujo hasta en un 75% la cifra de víctimas mortales, lo que es un dato muy positivo. Sin embargo, las muertes que todavía se producen en las carreteras reflejan que aún queda mucho por hacer. Es por ello,  que estos 122 nuevos radares se consideran necesarios.  

Ya se han instalado 24 radares en la península 

La colocación de los radares fijos ya ha empezado y 24 de ellos ya se encuentran operativos. Estos se ubican en Almería, Granada, Málaga, A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Alicante y Valencia. Es importante tener en cuenta que 17 de estos 24 radares son fijos, mientras que los restantes son de tramo. Por lo tanto, habrá que cumplir con la velocidad recomendada durante un tramo para evitar una multa. 

En todos los casos, se informará a los conductores de los radares mediante los paneles destinados para avisos que se encuentran en las carreteras. De esta manera, también sabrán cuándo un tramo es más delicado y requiere de una velocidad reducida por aumento de accidentes o de riesgo de estos en esas zonas. Una manera de apostar por una mayor seguridad cuando se está al volante. 

¿Cómo se recibirán las multas? 

En muchas ocasiones surgen dudas sobre cuándo se reciben las multas por exceso de velocidad que han detectado los radares. Para salir de dudas, la DGT explica que durante un mes, aquellos conductores que hayan pasado por un radar a una velocidad superior a la permitida recibirán en sus domicilios una carta informándoles de la infracción cometida.  

La sanción llegará pasado ese mes que será cuando aquellos conductores que hayan superado la velocidad permitida empezarán a recibir las sanciones que deberán abonar en el tiempo estipulado. Siempre habrá una reducción de esta por pronto pago, pero si se pasa el plazo se aplicarán sobrecostes que incrementarán la multa final.  

La reducción de la siniestralidad en las carreteras desde que se implantaron los radares es una muestra de que funcionan. Sin embargo, las cifras continúan preocupando y, por eso, la DGT sigue analizando y colocando nuevos radares en zonas de riesgo donde los accidentes se pueden producir con mayor frecuencia. ¿El objetivo? Que los conductores sean más conscientes de que conducir a altas velocidades tiene sus riesgos.