Cáncer de próstata, hasta el 30% se detecta en estado metastásico

/documents/776357/49135327/Pr%C3%B3stata+1500x684.jpg/dc3b06a4-669b-7f80-845a-462359b44d73?t=1757668495910
Mi Salud y Bienestar 27935139
15/09/2025

Cáncer de próstata, hasta el 30% se detecta en estado metastásico

Es la tercera causa de muerte en los hombres y su incidencia es de entre 20-30 casos por cada 100.000 habitantes cada año. Estos son los datos que proporciona la Asociación Española de Urología y la Sociedad Española de Oncología Médica para darle visibilidad, en el Día Europea de la Salud Prostática a un cáncer silenciado, que genera vergüenza en los pacientes que lo sufren y que, por esto, quizás se desconoce más que el de mama, el de pulmón o el de páncreas.

El problema de la vergüenza: un cáncer silenciado 

Los hombres diagnosticados con cáncer de próstata no suelen contar que sufren esta enfermedad. La doctora Estefanía Linares que trabaja en el servicio de urología del hospital La Paz, en Madrid, explica que los hombres no suelen hablar de su salud tanto como las mujeres y, por eso, esconden a los demás cuando están mal o tienen un problema de salud como este tipo de cáncer. Pero, también puede haber otros motivos. 

Existen algunos tratamientos para este cáncer que, como indican los expertos de Mayo Clinic, pueden ocasionar una pérdida del deseo sexual. Esto acaba teniendo un impacto en las relaciones sexuales, dificultades para conseguir una erección y sensación de malestar con uno mismo. De aquí puede surgir el problema de la vergüenza que provoca que este tipo de cáncer se silencie.

La detección precoz y los síntomas de alerta 

Como informan desde la Asociación Española de Urología y la Sociedad Española de Oncología Médica, hasta el 30% de los casos de cáncer de próstata se detectan ya en estado metastásico. Esto quiere decir que el cáncer originado en la próstata ha invadido otros órganos, como pueden ser los huesos o los pulmones o el cerebro, por ejemplo, dificultando el tratamiento. Para que esto no suceda, es fundamental acudir al médico ante los primeros síntomas de alerta para que el cáncer se diagnostique en una fase más temprana. 

  • Necesidad de orinar con más frecuencia de la habitual, sin que esto esté relacionado con un consumo más abundante de agua como puede suceder, por ejemplo, durante la estación estival donde, debido al calor, ingerimos más líquido. 
  • Dificultades para iniciar la micción. A pesar de tener ganas de ir al baño, puede que la orina no salga de inmediato y que haya que esperar un rato. Si bien esto puede indicar otros problemas, es importante descartar un posible cáncer de próstata.  
  • Sangre en la orina. Esta puede tener un color rosado o rojo intenso, todo dependerá de cada persona. Lo importante es informar de esto al médico, pues puede ser que estemos ante un síntoma de este cáncer o una infección de orina que debe tratarse. 
  • Sangre en el semen. Otro de los síntomas del cáncer de próstata es que puede aparecer sangre no solo en la orina, sino también en el semen cuando se eyacula. Si esto sucede en más de una ocasión, hay que pedir una cita de inmediato.  

Los síntomas que acabamos de mencionar son del cáncer en sus etapas iniciales, porque a medida que avanza estos pueden empeorar. Es muy importante dejar de lado la vergüenza y acudir al médico, pues hay una gran diferencia entre la detección precoz y la tardía. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2024, los datos provisionales indican que cerca de 6000 hombres fallecieron a causa del cáncer de próstata. Por lo tanto, ante los primeros indicios,  acude al médico sin demora.  

Recuerda que si tienes un Seguro de Salud en AXA, cuentas con completos programas preventivos, como el diagnóstico precoz del cáncer de próstata.

Y, si todavía no tienes un Seguro de Salud, puedes informarte aquí  https://www.axa.es/seguros-salud?utm_campaign=rrsssalud#ancla_leads