Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

¿Utilizas el patinete eléctrico? Pues ¡ojo! Ya no lo podrás hacer más sin contratar un seguro
Desde que el patinete eléctrico entró en nuestras vidas, no ha estado exento de controversias. ¿Deberían tener un seguro? ¿Pueden circular por las aceras? ¿Qué medidas de seguridad deben llevar quienes utilizan este medio de transporte? De todo esto hablaremos hoy, pero también queremos hacer hincapié en una novedad importante. Y es que si usas un patinete eléctrico, deberás ir pensando en contratar un seguro.
Normativa para los usuarios de patinete eléctrico
Si atendemos a lo que expone la Dirección General de Tráfico (DGT), esta nos informa de la siguiente normativa que todos los usuarios deben cumplir:
-
No se puede circular por las aceras, zonas peatonales, autovías o autopistas, túneles, vías interurbanas ni pasos de travesía.
-
La velocidad de los patinetes eléctricos nunca podrá superar el límite de los 25 kilómetros por hora.
-
Los conductores de patinetes eléctricos están sometidos a las mismas tasas de alcohol que los conductores de turismos.
-
No se puede utilizar ni auriculares ni hacer uso del móvil mientras se esté circulando con un patinete.
-
No pueden ir dos personas en un mismo patinete, solo puede ir una persona sola.
Asimismo, los conductores de patinetes deben respetar a los peatones en los pasos de cebra y realizar las indicaciones necesarias con los brazos en el caso de hacer un cambio de carril o dirigirse hacia una salida.
La contratación de un seguro para patinetes
Aunque todavía no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las Cortes Generales ya han aprobado la nueva Ley de Seguros de Automóviles. En ella se establece que los patinetes eléctricos, hasta ahora completamente exentos de esta obligatoriedad, deberán contar con un seguro que les permita estar en circulación. Este comunicado lo emitía directamente la Moncloa informando de que lo que se busca es incrementar la seguridad y proteger a las víctimas de los patinetes eléctricos.
¿Cuánto puede costar un seguro para patinetes?
Un seguro para patinetes puede costar hasta 80 euros, aproximadamente, aunque todo dependerá de las coberturas que se deseen contratar. No obstante, es bastante asequible y convendría que todas las personas que usen el patinete como un medio de transporte empiecen a buscar opciones de seguros para que esto no se les pase por alto.
Otro requisito: el registro público nacional
Aunque esto se prevé para el año 2026, otro de los requisitos será registrar los patinetes en un registro público nacional de vehículos personales ligeros. Se espera que esto esté listo antes del 2 de enero del próximo año, pero habrá que estar atentos para poder registrarse adecuadamente y cumplir con esta otra condición para utilizar el patinete eléctrico. Pues, dado que se ven cada vez más por la calle, es fundamental que también se endurezcan las condiciones para utilizarlos, sobre todo, cuando hay fallecimientos y personas lesionadas víctimas de la conducción de estos medios de transporte.
Contar con un seguro de responsabilidad civil al conducir un patinete eléctrico no es nada descabellado. Seguro que muchas personas ya lo tenían para ahorrarse problemas en el caso de que con su patinete ocurriese algún tipo de accidente. No obstante, ahora ya no hay opciones. Será obligatorio que todos los usuarios del patinete lo contraten.
Puedes leer más información sobre el seguro para patinetes eléctricos de AXA aquí.