Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

¿Te vas a jubilar? Cambios si quieres recibir el 100% de la pensión que debes conocer
Como cada año, siempre surgen novedades a las que conviene prestar atención para saber cómo repercutirán en nuestro futuro. En este caso hablamos de la pensión de jubilación que, a medida que pasa el tiempo, parece que las exigencias parecen aumentar para poder cobrar el 100% de esta prestación. A continuación, veremos cuáles son los requisitos actuales y cómo afecta tanto a los asalariados como a los autónomos.
Aumento de la edad y los años cotizados
Este 2025 será necesario haber cumplido 65 años y haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses para poder acceder a la pensión completa. ¿Qué sucede si no tienes los años cotizados? Pues deberás esperar a jubilarte a los 66 años y ocho meses. En el caso de no cumplir con esto, no podrás acceder a la pensión completa de jubilación, lo que afectará a tu economía. Pero, ¿qué pasará en los próximos años?
Pues que estos años cotizados y edad para jubilarse irán aumentando de manera progresiva. De hecho, si echamos un vistazo hacia el futuro, veremos que en el año 2027, y a partir de este, desde la Seguridad Social informan que será necesario tener 65 años y un mínimo de 38 años y seis meses cotizados para jubilarse con la pensión completa. En caso contrario, habrá que esperar a los 67 años para solicitar la jubilación.
La opción de la jubilación activa
Se ha hablado bastante de la jubilación activa, es decir, la posibilidad de compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo por cuenta ajena o propia. Aunque se cobra el 50% de la pensión, esto puede ser beneficioso en el caso de solicitar una reducción de jornada o cambiar la jornada completa por la parcial. Aunque, también en caso de una jornada completa este tipo de jubilación mejora la economía familiar.
Sin embargo, para poder acceder a esta jubilación hay que cumplir con la edad de jubilación y años cotizados que expusimos en el apartado anterior. En caso contrario, habría que sopesar la opción de la jubilación parcial, por ejemplo. Esta es una alternativa para poder compatibilizar trabajo y pensión hasta decidir jubilarse definitivamente.
Jubilarse anticipadamente, ¿es posible?
Sí, es posible jubilarse de forma anticipada, pero se debe cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, haber cumplido 63 años, dos años menos a la edad exigida para jubilarse, y haber cotizado 35 años. Por lo tanto, no cobrarás la pensión completa, a menos que a la edad de 63 años ya hayas cotizado esos 38 años y tres meses que se exigen. Solo en esta situación podrás jubilarte anticipadamente y cobrar el 100% de la prestación.
La jubilación anticipada puede ser una solución cuando la edad o las exigencias del trabajo hacen difícil rendir bien. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta opción puede reducir la pensión si no se han cotizado al menos 38 años y tres meses. Para evitar un impacto económico, también existe la opción de la jubilación activa, que permite seguir trabajando y cobrando parte de la pensión.
Conviene estar pendiente de los cambios en las pensiones, porque a lo largo de los próximos años es probable que surjan más exigencias y modificaciones que hay que tener presentes para poder cobrar el 100% de la pensión en el futuro.