¿El horario de verano tiene beneficios o no? ¡Vamos a descubrirlo!

/documents/776357/49135327/Horario+Verano+1500x684.jpg/37743d92-026b-4096-9125-9b5e0c76b355?t=1751896965363
Mi Salud y Bienestar 27935139
09/07/2025

¿El horario de verano tiene beneficios o no? ¡Vamos a descubrirlo!

El día 29 de marzo todos en España tuvimos que adelantar una hora el reloj. ¡Dormimos una hora menos! Sin embargo, esto genera opiniones dispares todos los años. Algunas personas están a favor de este cambio de hora, pero otras no tanto. Por eso, vamos a ver los beneficios –o no– relacionados con este horario de verano.  

Más horas de luz, pero peor calidad del sueño 

Una de las ventajas del horario de verano es que disfrutamos de más horas de luz. De hecho, a medida que avanzan los meses, los días son cada vez más largos. A las diez de la noche todavía no se ha hecho de noche, por lo que el día se aprovecha mucho más. Pero, hay un aspecto negativo: la calidad del sueño decae. ¿Por qué sucede esto? 

Que la calidad del sueño sea peor tiene que ver con lo que explica la doctora Elena Urrestarazu, especialista del Departamento de Neurofisiología y experta europea en medicina del sueño. Según ella, “pese a que se duerme solo una hora menos, a nuestro organismo le cuesta adelantar el reloj biológico”. Sin embargo, esto no es para siempre. El cuerpo se acaba adaptando y el sueño vuelve a mejorar al cabo de pocos días. 

¿Se reduce el consumo de energía? 

El horario de verano tiene también otro cometido importante que es el ahorro del consumo de energía. Esto se consigue al aprovechar las horas de luz, sin embargo, esta reducción del consumo de energía puede estar relacionado con otros factores: irse a la playa, pasar más tiempo fuera de casa, etc. Ahora bien, ¿y si se está dentro del hogar? 

Una encuesta realizada por el INE reveló que el 33,6% de los hogares tienen dificultades para mantener su casa fresca en verano. Las altas temperaturas pueden convertir los hogares en un horno y provocar que estar en ellos sea solo gracias al uso del aire acondicionado. Dependiendo de la estancia, de las horas que esté encendido y de la potencia contratada (la luz en la actualidad está bastante cara), el consumo de energía, aun con el cambio de horario, en lugar de descender puede acabar aumentando. 

Más accidentes debido al horario de verano 

No lo decimos nosotros, sino la Dirección General de Tráfico (DGT). Debido a esos desajustes que se producen por el cambio de hora y cómo esto repercute en el sueño, puede que al volante la somnolencia y fatiga aumenten. Quienes deben estar en la carretera constantemente deben tener especial cuidado. Tal vez, ayude días antes de que se produzca el cambio de horario ir realizando modificaciones en las horas a las que se va a la cama para que cuando llegue el horario de verano el impacto sea menor.  

El horario de verano parece que no tiene muchos beneficios, pero esto no es realmente así. Las horas de luz favorecen a que estemos más fuera de casa, que aprovechemos mejor los días y que quizás experimentemos una ligera reducción en las facturas de la luz. Si bien todavía no hay un consenso claro sobre si estos cambios de horario deberían continuar en el tiempo o acabarse ya, por el momento, convivimos con este nuevo horario de verano del que esperamos que ya estés 100% adaptado.