¿Cómo afecta el cambio climático a la salud de nuestros ojos?

/documents/776357/49135327/Salud+Ocular+1500x684.jpg.crdownload/ceb4be6f-450f-5b5d-5264-25dc9a0e9d92?t=1753260572279
Mi Salud y Bienestar 27935139
11/08/2025

¿Cómo afecta el cambio climático a la salud de nuestros ojos?

Según los datos ofrecidos por Epdata, las emisiones de gases de efecto invernadero presentan una tendencia ascendente que preocupa. Algo similar sucede con el aumento de la temperatura a nivel mundial, dado que, cada año, durante el verano se experimenta un mayor calor, lo que no parece ir en retroceso. Calor, contaminación atmosférica… Está claro que todas estas son noticias negativas, pero ¿de qué manera nos afecta a la salud? Pues, hay datos sobre esto: nuestros ojos podrían verse comprometidos.   

El cambio climático y su impacto en la aparición de cataratas 

El artículo Analysing the Evidence of the Effects of Climate Change, Air Pollutants, and Occupational Factors in the Appearance of Cataracts, publicado en el año 2024, reveló, tras once años de investigación, que el aumento de la temperatura mundial explica la creciente incidencia de las cataratas. A mayor temperatura, mayor incidencia de los rayos ultravioleta, pues el estudio referido corrobora que cuanto nos exponemos a estos rayos, el riesgo de sufrir cataratas corticales y subcapsulares es mucho mayor. 

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que 38.726,9 personas en España han sido diagnosticadas con cataratas. Entre este número, 18.900 son hombres y 19.827 mujeres. Utilizar gafas de sol de calidad y que estén adheridas a la normativa europea EN ISO 12312-1:2022 es fundamental para proteger los ojos lo máximo posible de la aparición de cataratas en el futuro.  

Mayor incidencia de conjuntivitis, queratitis y ojo seco 

Otro artículo de revisión también publicado en el año 2024, Impacts of climate change on ocular health: A scoping review, corroboró ese riesgo de aparición de cataratas debido al incremento de las temperaturas, pero también lo relacionó con otros diagnósticos: conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva), queratitis (inflamación de la córnea) y ojo seco (déficit de lágrimas). Aquellos países más afectados por olas de calor presentan más riesgo de que sus habitantes sufran queratitis microbiana, por ejemplo. 

En España, las olas de calor también son una noticia diaria en los informativos durante el verano, dado que se cobra muchas vidas. Solo en junio, 380 personas han muerto en nuestro país debido a la primera ola de calor, una cifra que sorprende. Además de lo perjudicial que esto puede ser para la vista, como acabamos de ver, también tiene un riesgo para la vida. Por lo tanto, hay que intentar tomar todas las precauciones posibles. 

¿Cómo proteger los ojos del cambio climático? 

Los expertos recomiendan utilizar gafas de sol adecuadas y lo suficientemente grandes para que los ojos estén bien protegidos frente a los rayos ultravioleta. Llevarlas siempre encima es lo recomendable, pues incluso en días algo más nublados los rayos ultravioleta están presentes y pueden tener un impacto negativo en nuestra salud ocular con el paso del tiempo. En el caso de no tener gafas de sol a mano, una gorra con visera puede ayudar.  

Con todo, debido a que las altas temperaturas hacen que dependamos más del aire acondicionado y de los ventiladores, esto puede aumentar el riesgo de padecer el síndrome del ojo seco. Por lo tanto, es interesante contar con lágrimas artificiales que se pueden adquirir en la farmacia sin receta, y que mantendrán los ojos húmedos y sanos. Si ya se ha recibido un diagnóstico de ojo seco, habrá que seguir las recomendaciones de tratamientos del profesional de la salud. 

El cambio climático preocupa y aunque estamos acostumbrados a leer sobre el aumento de las temperaturas y de la contaminación, así como las olas de calor que se cobran un número de vidas significativo cada año, solemos no tener presente el impacto que todo esto tiene en nuestros ojos. Empezar a cuidarlos hoy mismo marcará la diferencia.   

Si tienes un Seguro de Salud en AXA, recuerda que cuentas con completos programas de diagnóstico preventivo y además puedes acudir al especialista en caso de duda.

Si todavía no tienes un Seguro de Salud puedes informarte aquí.