
El fuego y su importancia
AXA RESPONSABLE
26 ABR, 2023
Cuando todos los noticiarios del país informan estos días sobre el trágico incendio ocurrido en un céntrico restaurante de Madrid en el que fallecieron dos personas, una mujer de 43 años que cenaba en el local, y un joven camarero que apenas llevaba una semana de contrato, deberíamos reflexionar sobre la importancia del riesgo de incendio y su prevención. Por supuesto, no vamos a entrar aquí en las circunstancias de este accidente, por más que resulte alarmante la acumulación de material inflamable que a modo de bosque decoraba el local.
El Informe UNESPA sobre Incendios Asegurados 2020-2021, recoge que de los 73.000 contabilizados en dicho periodo, el 73 % se produjo en hogares, y si agregamos los producidos en comunidades, la cifra alcanza el 80 % del total. Sin entrar en el abanico de circunstancias origen de los mismos, baste citar cuatro términos que estarán en la mente de todos: cocinas, estufas, chimeneas y electricidad.
¿Por qué Fundación AXA tiene entre sus prioridades crear una cultura frente al riesgo de incendio y para quienes?; para el gran público y singularmente para jóvenes e infancia, sin perjuicio de colaborar con profesionales del sector en materia de investigación. Preguntaría a quien lea estas líneas si tiene extintor en su cocina o si ha llevado a cabo en la vida alguna práctica sobre su manejo. Quien haya tenido la desdicha - como es mi caso - de sufrir algún incendio y visitar salas hospitalarias de Unidades de quemados y Cirugía plástica, habrá comprobado la magnitud y gravedad de las secuelas que ocasiona el fuego.
Sin mayor triunfalismo, ha resultado un orgullo que Fundación AXA recibiera el pasado mes de marzo una mención honorífica otorgada por el Parque de Bomberos y Zapadores de la ciudad de Granada, en reconocimiento a las actuaciones que la Fundación viene llevando a cabo mediante Talleres de prácticas de extinción de fuego y de buceo en humo; lo más gratificante de esta distinción, es que la ha recibido en el 200 aniversario de la creación de dicho Parque de bomberos (el más antiguo de España). Decía Shakespeare que Hereje no es el que arde en la hoguera, hereje es el que la enciende – y añadiría yo – más aún quien no da al fuego su importancia.
Por José Millán Villanueva.
Director del Aula de Prevención de Riesgos. Fundación AXA.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES

Beneficios del entrenamiento de fuerza en personas mayores
MI SALUD Y BIENESTAR
25 ABR, 2023
Entrenar la fuerza y la potencia muscular, al menos dos veces por semana según un informe del Annual Review of Medicine, es una actividad muy positiva para los adultos mayores. Pues, esta mejora su capacidad para valerse por sí mismos y lograr su independencia física y emocional. Y es que, para los investigadores, el ejercicio es la mejor receta para mantener la longevidad y poder seguir haciendo las cosas por su cuenta en la medida de lo posible.
Pero, ¿cuál es la frecuencia adecuada y qué tipo de actividad física es conveniente? ¿El entrenamiento de fuerza es favorable para las personas de edad avanzada? A todas estas preguntas responderemos con detalle a continuación.
El envejecimiento es un proceso natural que afecta al organismo y a la mente de las personas mayores. A medida que pasan los años, el cuerpo pierde masa muscular, densidad ósea y flexibilidad, lo que puede llevar a problemas de salud y discapacidad. Sin embargo, el ejercicio físico regular puede ayudar a minimizar estos efectos negativos y mejorar su calidad de vida.
La actividad física como hábito contribuye a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y los problemas cardíacos. Asimismo, puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de deterioro mental, incluyendo el alzhéimer y otras demencias.
Entrenamiento de fuerza para fortalecer los músculos
El propio deterioro del cuerpo con el paso de los años conlleva una serie de cambios que se traducen en la disminución de la capacidad funcional del mismo y el debilitamiento de los músculos. Sin embargo, el entrenamiento de fuerza puede ser una herramienta valiosa para contrarrestar estos efectos negativos y mejorar su bienestar.
Entre los múltiples beneficios del entrenamiento de fuerza para adultos mayores, siempre guiados por un profesional que diseñe una rutina acorde con las necesidades de cada persona y su situación de salud, se pueden mencionar los siguientes:
1. Aumento de la masa muscular. Es eficaz para fortalecer los músculos en personas mayores, lo que a su vez ayuda a mejorar la fuerza y la capacidad funcional. Esto les permite hacer tareas con más facilidad y reducir las lesiones por caídas.
2. Mejora de la densidad ósea. Las mujeres, debido a la menopausia, corren un mayor riesgo de osteoporosis y, por ello, de sufrir fracturas, por lo que hacer ejercicio físico puede contribuir positivamente a su prevención.
3. Cuidado de la salud cardiovascular. La actividad física en la que se entrene la fuerza reduce la presión arterial y posibles enfermedades cardíacas.
4. Fortalecimiento de la salud mental. Disminuye el estrés y la ansiedad, mejorando la autoestima y la calidad de vida.
5. Desarrollo de la flexibilidad. Aunque el entrenamiento de fuerza se enfoca principalmente en la musculatura, también puede mejorar la flexibilidad en personas mayores. Esto les permite realizar movimientos con más amplitud y reducir el riesgo de lesiones.
¿Con qué frecuencia se recomienda el entrenamiento de fuerza en adultos mayores?
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el entrenamiento de fuerza debe hacerse, al menos, dos veces por semana, con una intensidad moderada a alta y un volumen de trabajo suficiente para producir mejoras en la fuerza y la masa muscular. Además, recomienda siempre la supervisión de un profesional capacitado en actividad física en adultos mayores.
Como conclusión, el ejercicio físico regular es una forma efectiva de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores. En el caso del entrenamiento de fuerza, es fundamental tener en cuenta que debe ser personalizado y adaptado a las necesidades y capacidades individuales de cada individuo. Asimismo, es recomendable consultar con un profesional antes de comenzar cualquier programa de este tipo y seguir sus recomendaciones para obtener los mejores resultados de manera segura y efectiva.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES

Cambio climático: cómo evitar un colapso global
AXA RESPONSABLE
20 ABR, 2023
Desde hace una década, la Fundación AXA y la editorial Lunwerg trabajan de la mano para concienciar a la sociedad española sobre la importancia de preservar nuestro hábitat, bosques, ríos, montañas y fauna a través de exposiciones fotográficas al aire libre que recorren diferentes ciudades españolas.
La exposición “Cambio climático: cómo evitar un colapso global” muestran que hay algo que definitivamente ha cambiado y todavía puede cambiar mucho más, si no actuamos: desde la pérdida de glaciares, a las migraciones animales o las floraciones a destiempo; o desde las olas de calor o el cambio de la
composición de las aguas marinas, a los bosques enfermos o la subida del nivel del mar.
Este mensaje contiene una llamada de alerta y también una puerta a la esperanza, destacando las medidas y acciones que ya están en marcha: la investigación, la protección de espacios naturales, la fijación del precio del carbono y emisiones de gases de efecto invernadero, la aplicación por parte
de países enteros de criterios de sostenibiliad y economías de energía limpia, la agricultura regenerativa, el uso de energías renovables o los nuevos transportes no contaminantes.
Fundación AXA busca que esta exposición sea una llamada a la reflexión y al compromiso con la preservación de nuestro planeta y la lucha contra los efectos negativos del cambio climático. El naturalista Joaquín Araújo, comisario de la exposición, nos recuerda que la exposición nos da un toque de atención sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene sobre el cambio climático.
“Tenemos que transitar desde la condición de enfermedad a la de medicina. Llevar la atmósfera a la UCI para que deje de asfixiarse. Tan imprescindible compromiso, en el que deben participar todos los países y todos los sectores, pasa por mejorar nuestros conocimientos apoyando a la ciencia. También
es necesario eliminar por completo la dependencia de los combustibles fósiles, moderar el consumo, mejorar el aislamiento de nuestros hogares, optar por la seguridad y soberanía alimentarias, desmitificar la velocidad, viajar menos y convencernos de que el esfuerzo nos dignifica y solidariza con toda la humanidad, toda la Natura y todos nuestros descendientes. Sin olvidar, por supuesto, que es la misma agredida vivacidad la que nos regala la vacuna contra nosotros mismos: los bosques”.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES

La Liga AXA de Natación Paralímpica 2023
MI TIEMPO LIBRE
20 ABR, 2023
En 2022, AXA dio un paso adelante en la apuesta por el deporte paralímpico, en concreto por la natación, al crear la Liga AXA de Natación Paralímpica. Una primera edición que alzó a Beatriz Lérida y a Íñigo Llopis como mejores deportistas de la Liga AXA de Natación Paralímpica 2022.
Ahora, con vistas a los Juegos Olímpicos de París 2024, la Liga AXA recorre siete piscinas españolas que retarán a nuestros campeones: Barcelona (11 y 12 de febrero), Palma de Mallorca (25 y 26 de febrero), Castellón (22 y 23 de abril), Valladolid (29 y 30 de abril), Madrid (1 y 2 de julio), Cádiz (18 y 19 de noviembre) y Oviedo (16 y 17 de diciembre).
Entre las novedades para esta nueva temporada figuran el aumento de cinco a siete sedes y, especialmente, los premios de 200 euros que se entregan al mejor nadador y a la mejor nadadora tras cada una de estas etapas. Además, en esta edición ya está plenamente operativa la aplicación Ágora, que permitirá tramitar las inscripciones y los resultados de manera virtual e inmediata, así como conocer tras cada competición tanto la clasificación de la prueba, como la global de la Liga AXA.
La Liga AXA nació en 2022 con el objetivo de que los deportistas con discapacidad dispusieran de más oportunidades para competir y mejorar sus marcas a lo largo de la temporada. Es una forma de impulsar la inclusión y fomentar el deporte y con él, valores como el esfuerzo, la perseverancia y la constancia. Además, forma parte del compromiso de AXA con la natación paralímpica, junto con el Equipo AXA de Promesas Paralímpicas, que ayuda a los jóvenes con mayor proyección a alcanzar el alto nivel, y el Campeonato de España AXA, que reúne cada año a más de un centenar de nadadores con discapacidad menores de 18 años.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES

La salud mental sigue en observación: ¿son felices los españoles?
MI SALUD Y BIENESTAR
13 ABR, 2023
Menos de la mitad de los españoles dice que es feliz y un 40% aún se siente emocionalmente mal.
La salud emocional de los españoles sigue bajo vigilancia. Sólo el 47% de las personas se declara feliz en España, frente a un 40% que reconoce sentirse emocionalmente mal o muy mal, según el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA realizado en 16 países con más de 16.000 encuestas realizado por Ipsos. Los españoles, según el estudio, somos de los europeos más sensibles a aspectos como la guerra de Ucrania o el cambio climático, y reconocemos que nuestra estabilidad emocional se ve afectada por ambos aspectos.
Tres años después del inicio de la pandemia el mayor deseo de los españoles es tener salud frente a británicos, italianos o americanos que prefieren el bienestar económico.
Los investigadores del estudio dividen a la población en cuatro estados: florecientes, avanzados (en muy buena y buena situación de salud emocional) frente a lánguidos o “en lucha” (con mala o muy mala situación).
El estudio internacional, que recoge datos de Tailandia, Francia, México, Suiza, China, EEUU, Filipinas, Bélgica, España, Irlanda, Alemania, Reino Unido, Hong Kong, Turquía, Japón e Italia, sitúa a tailandeses, franceses y mexicanos como los ciudadanos con mejor situación emocional. Por el contrario, italianos, japoneses y turcos son los encuestados con un mayor porcentaje de personas en estados lánguidos o “en lucha”, es decir, con peor situación.
El informe internacional analiza aspectos como el grado de felicidad de los ciudadanos así como su grado de estrés, ansiedad o depresión. Aunque la situación ha mejorado respecto al año pasado, menos de la mitad de los encuestados españoles dicen estar felices, situando al país en el puesto 11 del ranking internacional, superado por países como Alemania, Francia, Japón y China; y mejor que Italia, que cierra la clasificación como el país con menos personas felices, con un 36% de la población. Por el contrario, México es el país con mayor porcentaje de población feliz, un 64%.
La soledad es otro de los aspectos analizados, situando a España como el país donde el 42% se siente solo, frente a más del 50% de turcos, chinos o filipinos. En términos similares a los españoles se sitúa Francia, Alemania o Reino Unido.
Por último, el conflicto de Ucrania, por su parte, ha impactado fuertemente a los españoles, sólo superados por turcos y filipinos en la encuesta internacional. El 54% de los encuestados en España reconoce que la guerra está teniendo un impacto fuerte o negativo en su bienestar emocional, lejos del 27% de los americanos o el 28% de los chinos, que se mostraron menos preocupados.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES