Lunwerg
Visita "Las Reservas de la Biosfera"
Descubre las mejores imágenes de las reservas de la biosfera y la importancia de proteger y defender nuestros ecosistemas.
Desde hace una década, la Fundación AXA y la editorial Lunwerg trabajan de la mano para concienciar a la sociedad española sobre la importancia de preservar nuestro hábitat, bosques, ríos, montañas y fauna a través de grandes exposiciones fotográficas al aire libre que recorren diferentes ciudades españolas. En muchas ocasiones, estas muestras nos recuerdan los tremendos desastres que la acción del hombre está provocando en nuestro planeta.
Desde aquella primera exposición, miles de personas han podido contemplar las decenas de exposiciones fotográficas mostradas a lo largo de la geografía española, formando parte del movimiento conservacionista.
- El naturalista Joaquín Araújo, comisario de nuestra exposición "Salvemos los bosques", nos habla sobre la necesidad de preservar a quien nos da la vida: la naturaleza.
- Joaquín Araújo, nos habla en profundidad de la misma y de la necesidad de preservar nuestro planeta.
Salvemos los bosques
La exposición, patrocinada por la Fundación AXA y organizada por Lunwerg editores, ha tenido a Joaquín Araujo como comisario y ha contado con la colaboración de José Ramón González Pan, presidente de la ong “En el Medio”. Los bosques y la prevención de incendios son los protagonistas en 2019 de la exposición fotográfica que todos los años acompaña a la Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro. Sesenta paneles explican la importancia de los bosques y la necesidad de prevenir los incendios forestales con actuaciones desde el punto de vista de la vegetación y de las acciones sociales.
Hombre y Biosfera
La muestra, comisariada por el naturalista Joaquín Araújo, nos acerca a la cultura responsable sobre el medio ambiente a través de las Reservas de la Biosfera, territorios en los que se armoniza la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza.
La grandeza de esta exposición es tal que durante abril y mayo de 2019 visitó París de la mano de la UNESCO para formar parte de la muestra UNESCO biodiversity.
Buenas noticias para el planeta
La exposición nos recuerda, mediante fotografías de gran tamaño, que no todo está perdido aún, que a veces las buenas prácticas y los gestos comprometidos pueden ayudar a salvar la Tierra. Así, se pueden observar varios casos de recuperación de especies que han pasado de estar en peligro de extinción a un nivel demográfico aceptable; de ríos que se habían declarado muertos y han resucitado; de paisajes que parecían lunares y han vuelto a estar llenos de vida.