
Test rápidos, PCR y serológicos: ¿cómo saber si tengo anticuerpos contra el Covid-19?
MI SALUD Y BIENESTAR
09 JUL, 2020
Si hay una pregunta que ha sobrevolado nuestras cabezas durante lo peor de la crisis del Coronavirus, esa es: ¿Y si aquella mala gripe que pasé en el mes de marzo fue coronavirus? ¿Y si esas semanas que perdí el gusto y el olfato y no le di importancia fue el resultado de haber contraído el COVID-19? ¿Y si resulta que he pasado la enfermedad sin síntomas? Estos son algunos de los interrogantes que muchas personas se plantean en la nueva normalidad impuesta por el coronavirus. Para saber con certeza si tenemos anticuerpos del COVID-19 lo mejor es realizarse un test serológico. Una prueba que no debemos confundir con los test rápidos o las pruebas PCR, y cuyas diferencias abordamos en este artículo, así como la información específica que arroja cada prueba.
¿Cuáles son las diferencias entre los tres tipos de pruebas para detectar el coronavirus?
1. Test de diagnóstico rápidos.
Son pruebas de diagnóstico rápido (similares a los de embarazo) que se llevan a cabo a través de una gota de sangre capilar, pinchando el dedo, en la que se puede identificar si el organismo ha tenido contacto con el virus y se ha defendido. Se trata de pruebas de un coste relativamente bajo y además permiten a los profesionales realizarlas en los domicilios de los pacientes sospechosos de padecer COVID-19. ¿La parte negativa? No tienen una gran fiabilidad por lo que suelen complementarse con pruebas PCR.
2. Test PCR: prueba de reacción en cadena de la polimerasa.
Se trata de la técnica de referencia para el diagnóstico del virus COVID-19 en las primeras fases de la enfermedad, según explican desde la OMS. Está considerada la prueba más fiable y la más recomendada por las autoridades sanitarias españolas debido a su fiabilidad superior al 90%. El test detecta la presencia del virus desde el inicio de la infección mediante una muestra extraída de la nariz o faringe del paciente. ¿Su desventaja? Un resultado negativo no siempre significa ausencia del virus, puesto que un paciente sin síntomas puede estar en el llamado ‘periodo ventana’ y ser indetectable a la prueba. Además, esta prueba tampoco nos permite conocer si hemos pasado la enfermedad.
3. Test Serológicos mediante muestra de sangre.
La función de esta prueba es detectar los anticuerpos generados a partir de la respuesta inmunológica generada con una muestra de sangre del paciente. Esta prueba no sirve para una fase inicial, puesto que no detecta el virus, pero gracias a ella se podrá calcular qué parte de la población ha superado la enfermedad y cuál es susceptible de ser contagiada. El estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad ha determinado que únicamente el 5,2% de la población española ha desarrollado anticuerpos frente al COVID-19.
Acuerdo para la realización de pruebas Covid-19 a clientes de salud de AXA
AXA ha llegado a un acuerdo con algunos laboratorios para poder ofrecer pruebas PCR y test serológicos del Covid-19 a precios especiales y ventajosos para sus asegurados de Salud. Mediante este acuerdo, el Grupo AXA pretende dar respuesta a una de las principales demandas que se están realizando a los seguros de salud en la nueva normalidad. Este acuerdo está dirigido a todos los asegurados de AXA que tengan una póliza de asistencia sanitaria y/o reembolso, ya sea individual o para colectivos, y siempre que la realización de la prueba PCR o el test serológico esté fuera de cobertura de la póliza del asegurado.
¿Quieres conocer los centros donde puedes hacerte la prueba? Ya puedes consultar en el departamento de Atención al cliente los centros que ofrecen estos servicios en tu provincia llamando al teléfono: 91 807 00 55, de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 21:00h. El precio de cada test lo comunicará el mismo centro, previa identificación como asegurado de salud de AXA, así como las instrucciones para acceder el mismo.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES