
Mitos sobre la relación entre aire acondicionado y contagio del Covid-19
MI HOGAR
31 JUL, 2020
Con la llegada del verano y las altas temperaturas en toda España, son muchas las personas que ya han desempolvado el mando del aire acondicionado. Un gesto habitual que este año nos generará mayor desconfianza a raíz de las informaciones que han surgido en los últimos tiempos y que alertan sobre los riesgos de contagio por coronavirus que supone el uso del aire acondicionado. Es importante distinguir entre los sistemas de aire acondicionado que suelen tener oficinas, centros comerciales y otros edificios públicos (que en su mayoría capturan el aire desde el exterior) de los aparatos de aire acondicionado que solemos tener en casa, que en muchos casos reutilizan el aire de un mismo espacio. A continuación, despejamos algunos de estos interrogantes respecto al uso del aire y su relación directa o indirecta con el contagio del COVID-19.
1. ¿Las corrientes de aire pueden desplazar el virus?
El virus que causa la COVID-19 se transmite por las gotas de saliva que expulsa una persona infectada cuando tose, estornuda, habla, etc. Las más pequeñas podrían permanecer suspendidas en el aire y por lo tanto podrían desplazarse a una mayor distancia al recibir una corriente de aire procedente de un aparato de aire acondicionado. Un dato que avala la importancia de mantener la distancia social entre personas, el control del aforo en determinados establecimientos y oficinas, así como la higiene de manos para evitar contagios. Ante un posible caso positivo de COVID-19, el Ministerio de Sanidad recomienda ventilar durante cuatro horas los espacios que haya ocupado la persona afectada. Dentro del protocolo de limpieza y desinfección del espacio, se recomienda incluir las rejillas del aire, así como la limpieza y desinfección de los filtros de la unidad pulverizando una solución desinfectante.
2. ¿Es aconsejable reutilizar el aire de un mismo espacio?
En los equipos de aire acondicionado que están centralizados (comunes en edificios comerciales y de servicios) el aire se captura desde el exterior, luego se enfría y se circula por el edificio. Para este tipo de aires, la OCU recomienda que no se realice recirculación de aire y que todo el aire que circula en los edificios proceda del exterior. Respecto a los dispositivos que solemos usar en casa (Split o Multi-split) suelen enfriar recirculando el aire de la propia estancia. El problema de estos aparatos es que no garantiza la renovación de aire necesaria; por eso desde la OCU recomiendan abrir ventanas y puertas con frecuencia durante el día, en períodos de 5 a 10 minutos.
3. ¿Puede reproducirse el virus en las instalaciones del aire acondicionado?
El informe de la Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS) pone de manifiesto que el virus no se puede reproducir sin invadir células humanas, por tanto la limpieza de conductos del aire acondicionado o el cambio de filtros de aire exterior no tienen ningún efecto práctico, salvo cuando corresponda llevarlo a cabo. Es decir, que no tiene fundamento cuestionarse que el virus se pueda reproducir en las instalaciones del aire acondicionado.
Medidas para reducir el riesgo de propagación del virus en el aire acondicionado
Tal y como afirma el SESPAS ‘la probabilidad de que el virus entre en el sistema de climatización o extracción de aire y se difunda por los conductos es muy baja’. Dicho esto, la Federación de Empresas de Calidad Ambiental (FEDECAI) recomienda tomar una serie de medidas en aquellos edificios con una gran afluencia de personas:
a) Garantizar una renovación suficiente, captando el aire exterior en un lugar apropiado.
b) Aumentar los horarios de funcionamiento del sistema de climatización.
c) Mantener las 24 horas del día la extracción de aire en los aseos del edificio.
d) Abrir las ventanas para renovar el aire (después o durante su funcionamiento).
e) Recurrir a sistemas específicos de higienización si no se puede realizar la ventilación adecuada.
f) Hacer uso de purificadores de aire que eliminen partículas del aire (equivalentes a una buena ventilación).
En AXA Salud respondemos a las dudas relacionadas con tu salud y el Covid-19. Además, nuestros clientes cuentan con un servicio de acompañamiento emocional para ayudarte en la nueva normalidad.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES