Distintos escenarios de riesgo de transmisión del Covid19

MI SALUD Y BIENESTAR

11 SEP, 2020

El verano de la nueva normalidad ha estado marcado por el comienzo de los rebrotes del coronavirus. Una segunda ola que ha llegado más temprano de lo que anticipaban los expertos y que ha puesto en alerta tanto a instituciones como a ciudadanos. Más allá de las limitaciones y normas establecidas en cada comunidad autónoma, hay una cuestión que preocupa a la población y es la trasmisión del virus en diferentes escenarios y situaciones. Si estoy al aire libre, ¿puedo contagiar llevando mascarilla? ¿Qué pasa en los espacios cerrados? ¿Influye la ventilación del espacio?

El investigador Nicholas R Jones ha llevado a cabo un trabajo para el British Medical Journal sobre los riesgos de transmisión del coronavirus en pacientes que son asintomáticos en diferentes situaciones. El estudio de Jones no tiene en cuenta la carga viral de la persona infectada, pero sí nos ofrece una fotografía de los posibles riesgos en diferentes situaciones y escenarios, teniendo en cuenta estas variables: el tipo de espacio en el que se produce la interacción, el tono de la voz y la duración del encuentro. En este artículo pasamos a explicar estos escenarios con el fin de ser conscientes de los riesgos que conlleva la exposición el virus en interacciones con otras personas.

Riesgo de transmisión del COVID-19 según el tipo de espacio y duración de la exposición

Está demostrado que el uso de mascarilla, independientemente de su grado de protección, reduce considerablemente el riesgo de contagios entre personas. Si nos fijamos en el cuadro, en los encuentros de poca duración y con una baja ocupación (por ejemplo: encontrarte con un amigo por la calle y parar a conversar 5 minutos con él) el riesgo de transmisión es muy bajo cuando todas las personas llevan puesta la mascarilla, independientemente de si estamos al aire libre o en un interior; y tampoco influye demasiado nuestro tono de voz. Este riesgo varía muy poco si la exposición es prolongada: en este caso, solo tendremos que estar alerta si estamos en espacios interiores poco ventilados.

La cosa varía en entornos con una alta ocupación (reuniones de más de 10 personas), en los que el riesgo aumenta considerablemente, sobre todo si el contacto se prolonga en el tiempo y estamos en un interior sin ventilar (en este caso el riesgo pasa a ser alto). Este suele ser el caso de los encuentros y celebraciones con familiares y amigos (encuentros en los que además solemos elevar nuestro tono de voz o cantar). Por eso es tan importante limitar los encuentros con grupos grandes, sobre todo si no se puede garantizar la distancia de seguridad. En definitiva, se trata de reducir al máximo el riesgo de contagio teniendo en cuenta estas simples variables.

¿Tienes otras consultas relacionada con tu seguro de salud? En AXA respondemos a las dudas relacionadas con tus seguros y el Covid-19.

Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES