Cuidar nuestra salud emocional en la nueva normalidad

MI SALUD Y BIENESTAR

14 JUL, 2020

El coronavirus está causando estragos a nivel emocional en muchas personas: el miedo al contagio, el aislamiento social durante meses, el duelo en condiciones extremas, la pérdida de ingresos y empleos, y una larga lista de circunstancias, están haciendo que la gestión emocional del confinamiento y posterior desescalada hacia la nueva normalidad sea un reto para muchas personas. En un breve periodo de tiempo nuestra mente está haciendo un esfuerzo extraordinario por adaptarse a una nueva realidad y enfrentarse a múltiples conflictos. Y todo ello nos está dejando huella. En este artículo queremos poner en valor la importancia de atender nuestra salud mental y emocional en la nueva normalidad.

La Organización Mundial de la Salud ya ha advertido acerca del incremento del malestar emocional de muchas personas como consecuencia directa del coronavirus, con un repunte de los síntomas de depresión y ansiedad entre la población. Muchos de los estados negativos como el estrés, el insomnio, la depresión, la ansiedad o la frustración son transitorios y están ligados al confinamiento. Por eso es muy probable que, una vez superada la desescalada, vayan desapareciendo progresivamente. Pero para evitar que estos estados negativos se prolonguen en el tiempo, debemos seguir una serie de consejos para nuestro bienestar emocional en la nueva normalidad.

1. Expresar nuestras emociones: en muchas ocasiones las personas tendemos a no expresar nuestras emociones, puesto que lo consideramos como un acto de vulnerabilidad, en especial en el actual contexto de crisis sanitaria. Estos comportamientos suponen una barrera para la adecuada gestión emocional. Por eso, es de vital importancia aprender técnicas para expresar y hacer frente a nuestras emociones.

2. Los cambios pueden ser buenos: debemos estar abiertos a que se produzcan cambios, ya sean los inevitables o aquellos generados por nosotros mismo de forma activa. Estos cambios incluso pueden ayudarnos a mejorar nuestra situación emocional actual. Ya lo decía Mahatma Gandhi: ‘si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo’.

3. Técnicas de Relajación: aunque parezca una obviedad, es aconsejable poner en práctica técnicas de relajación que nos ayudan a calmarnos cuando percibamos que estamos inmersos en una situación de estrés emocional. Existen desde múltiples técnicas desde la respiración diafragmática, hasta la práctica de mindfulness para tratar de aliviar el malestar. Unas técnicas que además pueden ayudarnos a mejorar la calidad del sueño, algo esencial para tener una buena salud emocional.

4. Adaptar los hábitos y horarios a nuestro estilo de vida: las rutinas y horarios son esenciales en la nueva normalidad, desde comer a la misma hora si estamos teletrabajando desde casa, hasta establecer una serie de horas fijas destinadas a dormir. Dentro de estos hábitos, es muy importante que cuidamos especialmente nuestra alimentación, llevando una dieta saludable y equilibrada, además de intentar hacer deporte o estiramientos de forma regular.

5. Tiempo de calidad con familia y amigos: en la nueva normalidad, más que nunca, es esencial pasar tiempo con amigos y familiares; no solo pasar tiempo, sino que sea un tiempo de calidad. De ellos podemos conseguir la energía inagotable que necesita nuestra salud emocional. Como decía Gabriel García Márquez: ‘el único momento de la vida en que me siento ser yo mismo es cuando estoy con mis amigos’.

6. No tener miedo de acudir a un profesional: podemos seguir los consejos y prácticas que acabamos de enumerar, pero siempre es importante tener en cuenta que podemos recurrir a profesionales que nos puede ayudar. Si somos conscientes de que sufrimos alguna dolencia psicológica, es necesario contar con ayuda profesional, al igual que vamos al médico cuando tenemos alguna dolencia física.

Servicio de acompañamiento emocional de AXA

Desde el Grupo AXA hemos puesto a disposición de todos nuestros clientes de forma gratuita, ya sean particulares, empresas, autónomos y profesionales, un servicio de acompañamiento emocional y apoyo psicológico telefónico con el fin de dar soporte emocional en la nueva normalidad. Este servicio ya se ofrecía en todos los seguros de salud y ha ampliado al resto de clientes particulares o empresas de AXA a través del número de teléfono 910 782 197. Adicionalmente, los clientes de Vida tendrán también acceso a un chat y servicio de vídeo consulta a través del “Rincón Saludable” de AXA.

AXA ha elaborado un Decálogo de Salud Emocional junto con el Consejo General de Psicología de España que establece una serie de consejos para integrarse adecuadamente en la nueva normalidad desde un punto de vista emocional y psicológico.

Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES