
Cómo mantener activos a los niños en tiempos de cuarentena
MI TIEMPO LIBRE
24 MAR, 2020
Desde el 10 de marzo de 2020, la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha llevado a que, primero en la Comunidad de Madrid y posteriormente en el resto de Comunidades Autónomas, se fueran cerrando los centros educativos con el fin de detener la expansión del virus. La consecuencia ha sido que millones de niños se vean obligados a permanecer en casa. Así que toca buscar actividades y recursos para que estén entretenidos e intentar que lleven este encierro lo mejor posible. Además, jugar y pasar tiempo con ellos también puede ayudarnos a los adultos a desconectar, algo que también es tremendamente necesario es este momento.
Para empezar está la salida fácil, las pantallas. Películas, series o programas con contenido infantil y que algunas cadenas han creado explícitamente para estos momentos. Son muchos los recursos en este sentido que, además, les encantan pero de los que no conviene abusar, especialmente porque existe todo un abanico de opciones distintas. Aquí dejamos unas cuantas:
- Juegos de mesa: existen un sinfín de juegos de mesa adaptados a las distintas edades de los niños y a los que se puede jugar en familia. Además, se pueden incluir pequeñas modificaciones al sistema habitual del juego o nuevas reglas para hacerlos más innovadores y divertidos. También contamos con juegos clásicos para los que no se necesita mucho más que la imaginación: palabras encadenadas, la gallinita ciega, el escondite, el suelo es lava, las películas, etc.
- Dibujemos: con un papel y unos cuántos lápices de colores se pueden crear muchísimas cosas. Postales para regalar a los distintos miembros de la familia, un retrato familiar o cualquier cosa que se nos ocurra. Internet ofrece una inmensidad de contenido para descargar que puede colorearse -además, añadiendo trozos de revista o de tela podemos crear un collage de lo más artístico y, por supuesto, innovar en todo lo que a técnicas de pintura se refiere-. Quizás con esta cuarentena más de un niño o niña descubra el artista que lleva dentro. También podéis aprovechar materiales reciclables de casa (el cilindro de cartón del papel higiénico, botellas de plástico, etc.) para hacer manualidades.
- ¿Y si hacemos una casa? ¿O un fuerte? Si guardamos alguna caja grande podemos aprovechar para crear una casa con sus ventanas, su puerta y, por supuesto, una decoración creada por los más pequeños. Se puede incluir chimenea, flores e incluso un buzón. En el caso de que no contemos con una caja en la que quepan los niños, también podemos crear un fuerte o un tipi con sábanas y cojines para que los más pequeños tengan un espacio propio.
- Toca disfrazarse: este puede ser un buen momento para desempolvar los disfraces que teníamos guardados o para crear algunos nuevos, no se trata de hacer un disfraz de pirata sino de que, aprovechando ropa que ya no nos ponemos, ellos por ejemplo se disfracen de adultos. Es un ejercicio que a los niños les encanta, muy sencillo de llevar a cabo y tremendamente divertido para toda la familia.
- Leer: sabemos que hay más libros que días va a tener este aislamiento, así que podemos elegir. Muchas editoriales están abriendo sus catálogos y dejando muchos de sus ejemplares disponibles online de manera gratuita, entre ellos libros infantiles y juveniles. Como por ejemplo Planeta de Libros, que ha creado una web con todos sus libros gratis, o la editorial Pintar-Pintar, con una gran colección de libros infantiles. Y si los niños son pequeños para leer o queremos ir un paso más allá, siempre podemos crear con ellos su propio cuento. Con final feliz, por supuesto.
Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES